Dirigido a Funcionarios y Agentes del Área del Tránsito, Docentes de todos los Niveles, Personal de las distintas Fuerzas, Personal del Poder Judicial, de Compañías de Seguro o Empresas de Transporte, Profesionales en diferentes áreas, en especial abogados, licenciados o técnicos en Criminalística y Criminología como público en general.
OBJETIVOS
Transferir conocimientos de métodos teóricos, técnicos, operativos y científicos sobre la mecánica de un siniestro.
Conocer como desentrañar las formas, modos y circunstancias que intervinieron o conspiraron para que un accidente se produzca.
Analizar y profundizar sus causas con el fin de contribuir a elaborar políticas para evitarlo.
Capacitar y formar sobre los elementos y sujetos que intervienen en el tránsito y las normas que lo regulan.
Proveer de las herramientas necesarias para el desempeño de esta especialidad en el campo laboral.
SALIDA LABORAL
El Perito Certificado en Accidentes de Tránsito, puede actuar de intermediario entre las víctimas de siniestros viales y las compañías aseguradoras.
Inscribirse en Listas de Tribunales Provinciales y Federales (consultar sobre su provincia) para una vez sorteado, intervenir en los juicios por daños y perjuicios en Accidentes de Tránsito, o en Juicios del área penal.
Postularse como empleado en Compañías de Seguro.
Operar como Consultor en Estudios Jurídicos.
Actuar como Perito de parte en Empresas de transporte de carga o de pasajeros; o como responsable de la Seguridad Vial para dichas empresas.
Trabajar de manera independiente a cargo de una oficina de Accidentologia Vial.
Dictar charlas, jornadas, conferencias y talleres sobre educación vial en la esfera pública o privada; etc.
SOBRE LA INSTITUCIÓN Y CURSO
Institución habilitada según Personería Jurídica Nº 51/05;
Proyecto enmarcado en la Ley Nacional de Educación 26.206, art. 112.
Certificación privada de validez nacional, válida para acreditar idoneidad ante entidades públicas como privadas.
Institución miembro del comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. (ver página web);
Institución miembro de la Asociación Latinoamericana de Ingeniería y Capacitación Vial, con Asiento en México (ver página web).
AVALES Y AUSPICIOS
Ministerio de Educ. de la Provincia de Tucumán – Interés Ministerial;
Municipio Capital Tucumana – Interés Municipal;
Honorable Legislatura de Tucumán – Auspicia;
Secretaría de Seguridad Vial – Auspicia;
Asociación de Peritos de Tucumán, Avala; entre otros.
REQUISITO
Poseer el secundario completo o ser alumno regular del ultimo año.
MODALIDAD
Presencial y a Distancia (consultar sobre su Provincia)
PLAN DE ESTUDIO
1- Via Publica
2- El Automotor
3- Planimetria
4- Física Aplicada
5- Legislación Vial y Accidentologica
6- Legislación Procesal y Penal
7- Criminalistica Aplicada
8- Practica Pericial y Accidentologica
INSCRIPCIÓN
Debe hacer efectivo el pago de matrícula y primera cuota o bien acceder a algunas de nuestras PROMOS. Adjuntando a nuestro correo electrónico el comprobante de pago, junto con la documentación y datos personales solicitados.
MEDIOS DE PAGO
Depósito o Transferencia bancaria a nuestra cuenta corriente en pesos, en el Banco Santander Ríos:
Cuenta Nª: 069-007510/1.
CBU: 07200694 20000000751018
CUIT: 30709148504.
Tarjetas de Crédito y Débito (Visa, MasterCard, American Express, Cabal, Diners y Naranja) con un recargo del 10%. Solicitar link de pago al (0381-155332125).
Accidente en La Madrid: el análisis de un perito accidentólogo
Claudio Artaza Saade, perito en accidente de tránsito y miembro consultivo de la agencia nacional de seguridad vial. Estuvo invitado en La Gaceta para informar sobre la tragedia en la localidad de La Madrid.
Claudio Artaza Saade, perito especializado en accidentes de tránsito, explicó que entre los factores que pueden determinar un siniestro aparecen el camino, el clima y lo humano.
“Evidentemente las personas que circulaban por la ruta no tenían un conocimiento de lo que se iban a encontrar”, afirmó el especialista.
Y analizó que: “la provincia en algunos caminos no está adaptaba para la visita. El transeúnte habitual ya lo conoce pero la ciudad no está adaptada para el turismo”.
El micro en el que viajaba un grupo de jubilados, de Mendoza hacia las Termas de Río Hondo, volcó el martes 2 de julio, a las 10 hs. en la curva de ingreso a la ruta 157 saliendo de la 308, cerca de la localidad de La Madrid, provincia de Tucumán. Murieron 15 pasajeros y 44 resultaron heridos, algunos de gravedad. El integrante de la Fundación Alerta en el camino, señaló los probables factores que ocasionaron accidente.
En 2015, un instituto de seguridad y educación vial realizó un informe sobre la situación en Tucumán: el sector donde ocurrió el accidente está marcado en rojo. En la provincia son seis los tramos en las mismas condiciones.
Alrededor del 60% de las señales en las rutas tucumanas es vandalizada o robada. Artaza Saade remarcó la importancia de colocar carteles de mayor porte: “las señales verticales pueden ser sustraídas y eso es problema de la cultura. Las personas que robaron los carteles de esa ruta tienen las manos manchadas con sangre”, aseveró.
“En la zona del accidente no están las demarcaciones para neblina, no hay el anuncio de la curva dibujada en la ruta, los funcionarios responsables de controlar ese tramo, tienen que tomar otra alternativa”, agregó.
“Estamos hablando de un vehículo moderno que cuenta con sistema de balancines, tiene un sistema antivuelco, pero la velocidad con la que venía el micro supero alguno de esos sistemas. Hay rastro de frenada, el vehículo llega al vuelco en baja velocidad”, concluyó.
Está dirigido a Público en general, profesional en diferentes áreas y en especial a aquellos que trabajan cercanos a la policía o a servicios de investigación, como así también a Policías de cualquier especialidad. No tiene límite de edad ni distinción de sexo.
INCUMBENCIA
Como AUXILIAR EN CRIMINALISTICA el egresado estará capacitado para:
Colaborar al Licenciado en Criminalística, quien lleva la dirección de la investigación;
Realizar relevamiento integral de lugares en los que se supone la comisión de un hecho delictivo;
Realizar acciones específicas tendientes a la prevención de hechos delictivos y participación en campañas sobre tal área;
Levantar y prevenir huellas y rastros, ejecutar pericias sobre los mismos;
Realización de pericias relativas a hechos producidos con armas de fuego y armas blancas, con armas atípicas y no convencionales;
Trabajar de manera independiente en oficinas de investigación Privada, seguimientos, etc.
SOBRE LA INSTITUCIÓN Y CURSO
Institución habilitada según Personería Jurídica Nº 51/05;
Proyecto enmarcado en la Ley Nacional de Educación 26.206, art. 112.
Certificación privada de validez nacional, válida para acreditar idoneidad ante entidades públicas como privadas.
REQUISITO
Poseer el secundario completo o ser alumno regular del ultimo año.
MODALIDAD
Presencial (consultar sobre su Provincia)
PLAN DE ESTUDIO
1- Medicina Forense
2- Psicología Forense
3- Identificación Humana
4- Accidentologia Vial
5- Balística Forense
6- Documentologia
7- Legislación Procesal y Penal
8- Practica/Taller
INSCRIPCIÓN
Debe hacer efectivo el pago de matrícula y primera cuota o bien acceder a algunas de nuestras PROMOS. Adjuntando a nuestro correo electrónico el comprobante de pago, junto con la documentación y datos personales solicitados.
MEDIOS DE PAGO
Depósito o Transferencia bancaria a nuestra cuenta corriente en pesos, en el Banco Santander Ríos:
Cuenta Nª: 069-007510/1.
CBU: 07200694 20000000751018
CUIT: 30709148504.
Tarjetas de Crédito y Débito (Visa, MasterCard, American Express, Cabal, Diners y Naranja) con un recargo del 10%. Solicitar link de pago al (0381-155332125).
Consultora Integral en Accidentes de Tránsito y Trabajo
Si Ud. o un familiar suyo han sido víctimas de un accidente de tránsito como peatón, habiendo sido atropellado por un automotor tiene el derecho de requerir una justa indemnización por las lesiones sufridas.-
Al comunicarse con nuestra consultora, nuestros especialistas lo asesorarán sin cargo alguno y le determinarán la posible indemnización a reclamar.
Curso: Perito en accidentes de transito
Dirigido a Funcionarios y Agentes del Área del Tránsito, Docentes de todos los Niveles, Personal de las distintas Fuerzas, Personal del Poder Judicial, de Compañías de Seguro o Empresas de Transporte, Profesionales en diferentes áreas, en especial abogados, licenciados o técnicos en Criminalística y Criminología como público en general.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, por medio de resolución Número 152 del 2020 incorporó a nuestra institución al REGISTRO NACIONAL DE ANTECEDENTES EN EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN VIAL, dicha resolución fue anunciada en el Boletín Oficial Esta gestión se realizo por el encargado de Relaciones Institucionales Claudio Daniel Artaza Saade.
Cada día 50 personas resultan heridas en siniestros viales en nuestra provincia, de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud. Algunas de ellas fallecen. La mayoría sufren lesiones leves o graves que pueden dejarle secuelas de por vida. Ese es el lado más visible de esta “pandemia” que representa la primera causa de muerte […]
Claudio Artaza Saade, perito en accidente de tránsito y miembro consultivo de la agencia nacional de seguridad vial. Estuvo invitado en La Gaceta para informar sobre la tragedia en la localidad de La Madrid. Claudio Artaza Saade, perito especializado en accidentes de tránsito, explicó que entre los factores que pueden determinar un siniestro aparecen el […]
DESTINATARIOS Dirigido a Funcionarios y Agentes del Área del Tránsito, Docentes de todos los Niveles, Personal de las distintas Fuerzas, Personal del Poder Judicial, de Compañías de Seguro o Empresas de Transporte, Profesionales en diferentes áreas, en especial abogados, licenciados o técnicos en Criminalística y Criminología como público en general. OBJETIVOS Transferir conocimientos de […]
DESTINATARIOS Está dirigido a Público en general, profesional en diferentes áreas y en especial a aquellos que trabajan cercanos a la policía o a servicios de investigación, como así también a Policías de cualquier especialidad. No tiene límite de edad ni distinción de sexo. INCUMBENCIA Como AUXILIAR EN CRIMINALISTICA el egresado estará capacitado para: […]
El pasado jueves en el Aula Magna de nuestra Facultad se desarrolló la charla dictada por el Ing. en Tránsito Jaime Bravo. A la misma asistieron algunos directivos de nuestra casa de altos estudios y los alumnos de la Tecnicatura en Seguridad Vial. La charla fue organizada por la Fundación Alerta en el Camino.
Sea Perito en Accidentes de Tránsito. Curso de 10 meses. Certificado universitario emitido y firmado por la Universidad Tecnológica Nacional. Esta capacitación está dirigida a todas las personas interesadas o relacionadas con los siniestros viales y la seguridad vial. El único requisito es tener el secundario completo y contar con la acreditación de estos certificados. […]
ATENCIÓN ALTA GRACIA – CORDOBA!! SEA PERITO EN ACCIDENTES DE TRANSITO CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA CURSO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS RESIDENTES DEL LUGAR Y ALREDEDORES AMPLIA SALIDA LABORAL – CUPO LIMITADO Dirigidos a Funcionarios y Agentes de Tránsito, Policías, Docentes y Público en Genera Sin Límite de Edad. Informe e Inscrip: ARZOBISPO […]
Autoridades de la FUNDACION ALERTA EN EL CAMINO celebro en la tarde de ayer 8 de Marzo su 11º Aniversario junto a profesores y demás miembros de la Institución. Por motivos de un Nuevo Aniversario Autoridades de la FUNDACION ALERTA EN EL CAMINO junto a profesores, alumnos y demás colaboradores de la Institución, se reunieron […]
Fundación Alerta en el Camino (FAeeC) iniciará nuevas comisiones para los cursos Perito en Accidentes de Tránsito y Perito Auxiliar en Criminalística el día Sábado 12 de Marzo a desarrollarse en Capital Tucumán y Santiago del Estero.-